pinterest Blogloving Rss facebook twitter instagram
  • Home
  • Maquillaje
  • Belleza
    • Cuidado Facial
    • Cuidado Corporal
    • Cuidado Capilar
  • Nail Art
    • Esmaltes
    • Diseños
  • Contacto
  • Polit. Privacidad

TheCrazyDreamland

bullet-journal

¿Aún no sabes qué es el Bullet Journal? Es mucho lo que se ha oído hablar de este sistema, pero simplificando, es simplemente un cuaderno que hace las veces de agenda. 


Entonces, ¿en qué se diferencia de una agenda? Es un sistema más personalizado y adaptable a nuestras propias necesidades y gustos. 


Hace ya un año y medio que empecé a utilizar este tipo de sistema-organización, y por el momento voy a seguir haciéndolo. Lo que me movió a comenzar fue la reducción en mis tareas diarias, sobre todo cuando estaba estudiando apuntaba muchísimas cosas en el día a día y solía tener agendas de vista semanal o incluso diaria, pero una vez que dejas de tener tantas cosas que apuntar, este tipo de agendas ya no me servían, la mayoría de los días quedaban bastante desaprovechados. 

Os hice un post sobre este tema, donde os enseñé Mi Primer Bullet Journal.


bullet-journal-2018

He estado usando el cuaderno anterior durante todo este tiempo, y aún me quedaban algunas hojas, que aunque al principio pensé en usar hasta que se terminase del todo, aunque sólo fuese el mes de enero, al final cambié de opinión y decidí empezar con el cuaderno nuevo desde el primer mes del año. 

En esta ocasión escogí este cuaderno que tiene florecillas en las tapas, así que no tuve que adornarlo, pero sí le puse la goma elástica alrededor, porque me parece muy útil y ayuda a poder meter dentro papeles sueltos sin que se caigan.  Además también le puse el "bolsillito" en la parte de atrás. 

Como ya os enseñé la manera en que hacía estas cosas con el cuaderno anterior, no quiero repetirme, pero os dejo el link por si queréis verlo: DIY Cuaderno Bullet Journal.


fácil-sencillo-bullet-journal

Si miramos fotos de bullets journals en instagram o pinterest, nos podemos encontrar verdaderas obras de arte. Yo opto por un estilo mucho más sencillo, porque no estoy a ese nivel en primer lugar, y porque prefiero algo más de andar por casa, que me permita organizar el día a día pero sin necesidad de demasiadas florituras. 

Lo que utilizo son unos rotuladores normales, de los que tienen una punta más finita y otra más gruesa. Y unos bolígrafos de colores, aunque al final lo acabo escribiendo casi todo con el azul. También tengo washi tapes y pegatinas para adornar, pero por lo general se me olvida ponerlas. 

Las secciones que me hago fijas al mes son, el calendario mensual, del tipo como el que veis en la foto, y luego el "habit tracker" para anotar los días que hago ciertas tareas o actividades y ver a un golpe de vista si lo he hecho muchos días o pocos. 

simple-bullet-journal

En el Habit Tracker podemos apuntar los días que estudiamos, que vamos al gimnasio, que hacemos deporte, que nos acostamos antes de las 12, cualquier cosa que se nos ocurra. Si cumplimos tachamos el cuadradito correspondiente a ese día, y si no cumplimos lo dejamos en blanco. 

Lo que hago después es poner las tareas que tengo que hacer esa semana, si tienen que ir en un día concreto lo apunto, y si no lo dejo ahí en modo tareas pendientes. Y ahí mismo también apunto si tengo alguna cita, tanto de médicos, personal, lo que sea.

La mayoría de la gente suele poner estas cosas por separado, pero yo creo que no me hace falta, porque suelen ser pocas cosas y no todas las semanas, por lo que así me apaño bien. 

Si tenéis muchas tareas cada día también podéis hacerlo así, apuntando cada día por separado. Es lo bueno de este sistema, que podemos adaptarlo como queramos a nosotros mismos. 

bullet-journal-sencillo-funcional

Otras páginas que he añadido a mi Bullet han sido el índice, por supuesto, la página de propósitos para el 2018, una página de frases motivadoras, una página de ideas para el blog, una página para apuntar series, pelis o libros que quiero ver o leer. 

Como veis este sistema da para mucho, podéis incluir en el todo lo que os ocurra y todo lo que necesitéis. 

Yo lo tengo así de una manera muy sencilla y funcional que es la que me sirve en mi día a día. Cuando cambien mis circunstancias pues seguiré adaptándolo a mis nuevas necesidades, y si no lo consigo pues volveré a la agenda tradicional, pero bueno, eso ya es mucho aventurarse, de momento, esto es lo que hay, y como decía aquel: "Seguiremos informando".


¿Qué os parece este sistema? 
¿Os habéis apuntado al carro del Bullet Journal o preferís la agenda tradicional? 
¿Os organizáis por meses, semanas o días?


Un abrazo!!!
Hasta pronto!!




12:30 36 comentarios
mi bullet journal

Hace no muchos días, aunque ya fue en el año pasado, os enseñé que me había pasado al sistema de organización Bullet Journal, a muchas os interesó el tema, y más adelante ya os iré contando más cosas que vaya aprendiendo sobre esto. 


Pero lo que os quiero contar hoy, es cómo personalicé un cuaderno para dejarlo más bonito y más funcional, para mi gusto. De una manera fácil y quizás un poco chapucera, ya que soy nueva en todo esto, pero puede daros ideas para customizar algún cuaderno o libreta que tengáis por casa, y así darle más uso. Que ni decir tiene, que yo lo hice para utilizarlo de agenda, pero esta manualidad o DIY puede servir para todo lo que se os ocurra. 


papel scrapbooking

Estos fueron los elementos iniciales:
  • Un cuaderno normal y corriente (comprado en una gran superficie)
  • Folios de colores, en este caso amarillo y naranja pastel (comprado en un bazar chino)
  • Papel para scrapbooking (comprado en un bazar también)


Como veis el cuaderno no era muy bonito que digamos, y como iba a pasar conmigo muchas horas al día, decidí hacer algo con él... 

En primer lugar quité la pasta, que es de cartón para poder trabajar con más facilidad, para ello solamente deslié las puntas del alambre y fui girando hasta que salió. 
En segundo lugar hice muchos triángulos de colores, tanto con los folios como con el papel estampado. Esta es la parte más tediosa, pero doblando el papel en varias partes y recortando, nos van saliendo más rápido que haciendo los triángulos de uno en uno. También se podrían hacer cuadrados, círculos...

Cuando ya los tuve todos los empecé a distribuir por el cuaderno, a ver cómo me gustaban más y cuando ya tuve el diseño decidido los pegué con pegamento de barra. 
Después forré la pasta con papel auto-adhesivo para que los triángulos no se fueran cayendo, porque el pegamento ese deja un poco que desear... pero si lo pegáis con uno más potente quizás no os haga falta. Con cuidado de no invadir la zona donde están los agujeritos para volver a meter la pasta por las anillas. 
Y para rematar la faena, volví a poner la portada en su lugar jjejej

cuaderno diy

Y este es el resultado, que como digo, podría estar mucho mejor seguramente, o se me podría haber ocurrido algo más bonito, pero para ser la primera vez que hacía algo así, yo quedé contenta y satisfecha jajaja además no soy una persona que suela hacer muchas manualidades. 



Decidí añadirle también un cordón a modo de cierre. Esto es lo que puede entrañar más dificultad, relativamente. Lo hice con un pack que me compré en supermercados Lidl hace ya un tiempo, pero que suelen traer de vez en cuando, e imagino que se puede conseguir en cualquier bazar. Una remachadora y un sacabocados. Con este último hice los agujeros, y con la remachadora fijé la goma, que es una que tenía por casa mi madre de sus cosas de costura, al ser plana me venia genial para esta función. 
El remache es con forma de estrella, me venían de varios tipos en el pack. Os he puesto una foto de cómo queda por detrás del cuaderno el remache, en la parte superior de la imagen. 

añadir cierre con sacabocados


Otro elemento que ya había introducido a mi anterior agenda, y que me gusta mucho tener porque me resulta súper útil, es un apartado, carpetita, o bosillito para meter papeles sueltos. Si no, si los dejo metido entre las hojas se acaban cayendo. 

A falta de un compás que seguro tengo alguno por casa, pero a saber dónde... la parte redondeada la hice con el borde de la tapa de una sartén... imaginación al poder jajaja. En las partes rectas hice una especie de dobladillo para poder pegarlo y que hubiese más espacio para meter algo dentro. 
Y ya está lo ponemos donde queramos, lo pegamos, y sanseacabó! 

bolsillo interior cuaderno

Así es cómo queda el resultado final, y cómo se utiliza, ¿a que viene muy bien?

Lo he intentado explicar lo mejor que he podido, pero no tengo fotos del proceso ni nada, porque no pensé que esto fuera a interesar tanto como para hacer una entrada sobre ello.

Si tenéis cualquier duda o pregunta, no dudéis en decírmelo e intentaré explicároslo lo mejor que pueda.




Muchos Besos!!
Hasta el Próximo Post!!


15:59 26 comentarios
mi primer bullet journal

¿Habéis oído hablar del Bullet Journal? 

Se ha puesto bastante de moda de un tiempo a esta parte, pero por si acaso, o por si lo habéis oído, pero no sabéis concretamente qué es, os lo voy a explicar brevemente.
Se podría definir como un sistema de organización personal, dicho de otra manera, podríamos compararlo con una agenda, pero con algunas diferencias.

La idea original de Ryder Carroll consiste en hacer listas con todo lo que tenemos que hacer y representar con un símbolo el tipo de tarea que es, por ejemplo: un evento, una nota, algo prioritario.. 


¿Por qué me empezó a interesar este sistema?

Desde que empecé a ver cosas sobre este tema, me llamó bastante la atención. Además, normalmente suele estar presentado con unas tipografías y unos adornos bastante atractivos, que hacen que nos fijemos más aún.

A mediados de este año terminé la carrera, por lo que mis anotaciones diarias se han reducido considerablemente. Muchos días no tenía nada que apuntar, o algunos días sólo tenía una o dos anotaciones. Por lo tanto, mi pobre agenda, se estaba quedando muy vacía, cosa que me fastidiaba porque la estaba desperdiciando. Como en agosto se me terminaba, decidí probar con este sistema, a ver qué tal me iba durante estos meses (desde el final del verano a diciembre) y si no me convencía comprarme otra vez una agenda “a la vieja usanza” a principios de enero. 

¿Qué es lo que más me gusta?

Es un método sencillo, se ajusta perfectamente a todas las personas, porque puedes poner y quitar, añadir lo que necesites, totalmente personalizable.

Adaptable, modificable, si la organización que he tenido este mes no me ha convencido del todo, pruebo otra.

Si un día tenemos muchas tareas que hacer y al otro ninguna no pasa nada, no nos quedaremos sin sitio, y al día siguiente no apuntamos nada, y tampoco nos quedarán espacios en blanco.

Así que lo que más me gustaba es eso, que se podía hacer todo a tu manera, y no ceñirte a los huecos y a los “departamentos” asignados en la agenda.

¿Cómo empezar?

Pues la mayoría de la gente se compra unos cuadernos determinados que valen bastante caros en mi opinión, yo he empezado con un cuaderno normal y corriente comprado en el chino por menos de un euro. Lo he decorado un poquito y arreando, yo creo que para probar está bien y no hace falta gastarse un dineral, más adelante ya se verá.
Suelo ver muchas fotos en Instagram con muchos bullets con distintas formas de organización de donde voy cogiendo ideas. También mucha gente los decora muchísimo y los deja preciosos, yo no soy tan artista y lo tengo más en modo “práctico” sin tantos adornos.

cuaderno diy

Como os comentaba es un cuaderno corriente y moliente, que tenía unas pastas naranjas bastante feillas así que decidí adornarlo un poco y así es como quedó, ¿os gusta? si os interesa puedo hacer otro post para contaros las mejoras que le hice al cuaderno, que os pueden servir para customizar algunos cuadernos que tengáis por ahí en desuso y darles una nueva vida. 

Yo le cambié el aspecto exterior poniendo estos triangulitos y además le añadí la goma para cerrarlo y que no se caigan papeles sueltos que pueda meter dentro o no se abra si lo llevo en el bolso. Y además también le puse al final del todo un bolsillito para poder meter cosas. 

bullet journal

Una vez tenemos el cuaderno, nos recomiendan hacer en la primera página una leyenda de símbolos y en la segunda un índice, que será muy importante y de ayuda después para identificar el lugar donde tenemos determinadas listas u otras cosas de nuestro interés.
En cuanto a los símbolos utilizad los que más os gusten, o los que os sean más fáciles de identificar. Yo no he seguido los símbolos recomendados, sí que los puse así al empezar, pero la verdad que ahora cada vez voy utilizando unos distintos, hasta que encuentre los que mejor me van. 

Otras partes que se suelen hacer habitualmente son:

- Índice, como os he dicho antes, y también importante no olvidarnos de poner los números al pie de página, porque si no el índice perdería su sentido :P

- Un calendario anual para registrar cosas como cumpleaños, eventos, viajes… que ya sabemos sus fechas a largo plazo.

- Un calendario mensual, para poder tener una idea global de las cosas que tenemos este mes con un golpe de vista.

- El registro diario, para apuntar las cosas que tenemos pendientes de hacer en cada día y no olvidar nada.  

- Habit tracker (seguimiento de hábitos): es un cuadrante para llevar una constancia de las cosas que vamos haciendo, por ejemplo, si quiero hacer deporte todos los días, iré marcando en el cuadrante todos los días que lo he hecho, para luego poder comprobar cuantos días he cumplido y cuantos no.

- Listas varias con todo lo que se nos ocurra. 

Pero como digo todo según nuestras necesidades, yo de momento estoy usando el calendario mensual, que ahí ya aprovecho a apuntar las cosas del día a día, ya que no son muchas y me caben en el hueco. El habit tracker, para introducir algunas rutinas en mi día a día. Y listas a tutiplén con las entradas del blog, ideas, libros que quiero leer, películas que quiero ver, frases motivadoras...

simbolos bullet journal

Estoy muy contenta con este sistema. Además antes tenía una agenda para las cosas del día a día, de los estudios y demás; y a parte tenía un cuaderno para otro tipo de listas y cosas que quería apuntar en algún lado para que no se me olvidasen, como libros que quiero leer, series que ver, cosas que comprar… y para rematar la faena una libretita para apuntar las cosas del blog. Y ahora esas tres cosas las puedo tener unificadas en el mismo cuaderno, sin que se líen unas con otras, y donde lo puedo mirar todo de un vistazo y aclararme perfectamente. 

¿Conocíais este sistema? ¿Qué os parece? 
¿Preferís la agenda tradicional?

¿Vosotras cómo os organizáis?


Muchos besos!!
Hasta la próxima!!!

12:00 38 comentarios

Hola a todos. ¿Cómo estáis? ¿Qué tal lleváis la semana? Ánimo, que ya es viernes!!

Hoy vengo con una manualidad, o como se dice modernamente un DIY. De un tiempo a esta parte me hice con un montón de labiales, y no sabía donde meterlos, tengo un espacio bastante reducido para guardar mi maquillaje, así que había que idear algo para aprovechar todos los recovecos. Vi esta idea por la red, y me pareció que podía venirme muy bien. Así están todos a mano, se ven todos los colores, y sobre todo, lo que más me gusta de esta organización, es que al coger uno no se caen los de alrededor, y luego sin ningún esfuerzo lo puedes volver a meter donde estaba. 


Así es como queda, y podéis ver a qué me refiero, cada uno en su sitio, ordenados, visibles, y ocupando no demasiado espacio. 

Seguramente muchas de vosotras ya sabréis como se hace, o incluso tengáis alguno, pero para quién no, os explico como lo he hecho yo.

En primer lugar vamos a ver qué necesitamos:


- Una regla para medir, o un metro. 
- Tijeras, cúter, o cualquier cosa que nos sirva para cortar.
- Lápiz para marcar.
- Plástico o cartón. 

En mi caso, he utilizado como base, como cajita para meter los labiales, una caja de plástico de las que traen los bastoncitos de los oídos, pero se puede usar cualquier envase o recipiente que queráis, dependiendo del tamaño que tengáis, vuestras necesidades, etc.

Para hacer las separaciones interiores yo he usado unos trozos de plástico, que son las tapas de una agenda vieja, podéis usar cualquier cosa, un cartón por ejemplo, de una caja de cereales, o lo que tengáis a mano. 

He intentado fotografiar el paso a paso, pero como soy tan lista... con los plásticos transparentes era muy difícil que se viera nada. He hecho fotos de otro que yo tenía ya hecho, en el cual los plásticos eran negros, para que se viera un poquito más. 


Como la foto no es muy ilustrativa, lo sé... os lo voy a intentar explicar lo mejor que pueda, y espero que se entienda. 

- Medimos el recipiente en el que queramos meter los labiales. 
En mi caso, una cajita de bastoncitos de los oídos. 
Mide 10,5 x 8,5 x 4 (largo, ancho y alto)

- Señalamos las separaciones en nuestro plástico o cartón. 
Yo he hecho separaciones de 2cm. Así me caben bien la mayoría de los labiales, y me queda en la parte exterior una abertura un poco más ancha, con los centímetros sobrantes, para los labiales que son más grandes. 

- Recortamos rectángulos con las medidas del ancho y del largo. 

- Para mi cajita necesito: 
4 tiras pequeñas, de 8x4cm. Éstas se recortan por la parte de abajo hasta el medio. Por la parte de arriba he cortado las esquinas para que luego sea más fácil coger los labiales. 

3 tiras grandes, de 10x4cm. Éstas se recortan por la parte de arriba hasta la mitad. 

- Una vez tenemos hecho esto, sólo nos queda encajar las partes de abajo con las partes de arriba. De forma que nos quedará una cuadrícula. 

- Ahora solo queda meter la cuadrícula en el envase, y rellenarlo con nuestros labiales. 



La verdad es que me ha resultado dificilísimo explicarlo. Os aseguro que hacerlo es muchísimo más fácil. Espero que hayáis entendido algo!! Y como veis en poquito espacio caben un montón de labiales, en este caso 20!!


¿Qué os parece? ¿Tenéis algún artilugio de este estilo?

¿Cómo organizáis vosotras vuestros labiales?



Muchísimos Besos!!
Pasad buen fin de semana!! 
Hasta la próxima! 

11:00 55 comentarios
Older Posts

Mi Armario Vinted

Mi Armario Vinted

Redes Sociales

Entradas populares

  • Mis Labiales de MUA (MakeUp Academy)
  • Protección Solar, también en Invierno
  • Zapatillas Aliexpress
  • Labiales Wet and Wild
  • Compras en Maquilleo
  • Mis Primeras "Chevron Nails"






Etiquetas

aliexpress bornprettystore brochas y pinceles bullet journal champú complementos compras cuidado capilar cuidado corporal cuidado facial ebay esmaltes hidratacion labiales libros look makeup mascarilla mercadona moda motivación pelo protector solar rebajas review series sombras swatches water decals zaful ziaja

Archivo

Sobre mí

About Me




Bienvenidos a este blog donde podréis encontrar artículos de belleza, cosmética, maquillaje, últimas tendencias, novedades, saber cuál es mi opinión y cómo me han ido a mí los productos.

Además de manicuras, nail art, moda, trucos, consejos, libros, series y cosas de la vida en general...

No te lo pierdas!!

entradas recientes

Translate

Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates